Sin datos en Veracruz sobre niños en orfandad por feminicidios y desaparición de sus madres

Cinthya Trinidad

Xalapa, Ver. – ¿Qué está pasando con todos los niños y niñas, hijos e hijas de mujeres víctimas de feminicidio o desaparición en Veracruz?, esa es una pregunta que Miriam Lagunes Marín, integrante del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Tratar y Sancionar, la violencia contra las mujeres, realiza a las autoridades ya que hasta el momento se desconoce la situación de los infantes porque no hay datos ni registros sobre ellos.

En rueda de presa, hizo mención que, en varias ocasiones, los propios padres de esos niños, son los victimarios y mientras que los papás van a la carcel y las mamás al cementerio, de los menores, no se sabe quién se hará cargo.

“No hay cifras oficiales, eso es lo que nos preocupa, tendríamos que tener cuántos son, y qué se está haciendo por ellos y por ellas, es una obligación del Estado, no es una invención, es algo que se tiene que se tiene que hacer”.

Expresó que de acuerdo a la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia en Veracruz, cada 6 meses se tiene que tener una actualización sobre el diagnóstico de la violencia, ya que hay banco por parte de dependencias, para saber cómo diseñar las políticas públicas para contrarrestar dichas problemáticas.

“Y no lo tenemos, esa actualización no se hace de manera eficiente y por lo mismo de carecer de datos, no se pueden efectuar políticas públicas y objetivas para prevenir la violencia”.

Junto con integrantes de colectivas, asociaciones civiles, la academia, y más, hizo mención de lo increíble que es la crisis de desaparecidas, donde hay casos de mujeres que llevan más de un año desaparecidas.

“No sabemos nada de ellas, ¿dónde están estas mujeres?, es increible que haya un sesgo tan grande entre lo que reportan las autoridades y lo que nosotras vemos en cuánto al índice de violencia”, dijo.

Compartir

Más noticias

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Más recientes