Cinthya Trinidad
Xalapa, Ver. – El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, aclaró que las escuelas de tiempo completo no desaparecerán pues ahora serán contenidas a través del programa la Escuela es Nuestra.
En entrevista, explicó que si se llegó a la decisión de hacer la reestructuración del programa es porque se detectó que en diversos estados se estaba haciendo negocio con el tema de los alimentos y las despensas que se otorgaban a los niños.
En ese sentido, rechazó que los gobiernos de la cuarta transformación no estén de acuerdo con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, quienes crearon esta estrategia para que sigan operando.
“Es Bienestar que se encargará de ver esta situación, estamos hablando de mil 64 escuelas las que están inmersas en el programa de jornada extendida (…) ahora se maneja el recurso a través de los comités de participación y que los madres y padres decidan el recurso de alimentación, para el pago de las compañeros y compañeras, que se va a hacer a los maestros y que los papás y la evaluación”.
En el caso de Veracruz, descartó que se estuviera haciendo negocio con los alimentos, ya que la SEV trabaja con Diconsa.
“Nosotros en Veracruz compramos con Diconsa, con una empresa de Gobierno, en la cual no podíamos alzar ni un solo peso, porque tiene sus precios que son de manera transparente.
Expuso entonces, que deberá existir comunicación con la Secretaría del Bienestar para saber qué escuelas serán beneficiadas y cómo se les hará llegar la información para elaborar los proyectos de Aprendizajes Fundamentales Imprescindibles (AFI).
Para concluir, reiteró que las escuelas del tiempo completo no desaparecen, ya que únicamente pasan al programa La Escuela es Nuestra.