Jair García
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) comenzó con la reforestación del Parque Nacional Pico de Orizaba, con la plantación de más de 10 mil árboles.
En coordinación los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa y pobladores, tanto de Veracruz como de Puebla se dio el banderazo para la siembra de 4 mil 200 árboles de abies religiosa y 6 mil árboles de oyamel.
Los integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa dentro de sus parcelas se dieron a la tarea de reproducir y cuidar arbolitos que están aclimatados a la altura y que además son parte de este ecosistema.
En años recientes se ha recrudecido la tala clandestina en este Parque Nacional. Pese a los continuos recorridos de vigilancia, operativos y atención a denuncias, existen grupos delictivos en la región realizando extracción ilegal de productos forestales. Los ecosistemas han sido drásticamente impactados por estas prácticas.
La reforestación forma parte de los mecanismos de protección a los ecosistemas para su conservación, manejo sustentable y acciones transversales.
El Pico de Orizaba es la montaña más alta del país. Desde 1937 fue declarada Área Natural Protegida el Parque Nacional Pico de Orizaba; sus hectáreas comprenden los municipios de Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla, en Puebla, y Calcahualco y La Perla, en Veracruz.
La Profepa en Veracruz da respaldo a los pobladores que tienen la convicción de proteger la montaña que abastece de agua y da abrigo a los habitantes del Parque Nacional Pico de Orizaba.


