Nombra INE nueva presidenta y consejero del OPLE en Veracruz

Cinthya Trinidad

Xalapa, Ver. – El Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó el nombre de quien será la próxima presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, en la persona de
Marisol Alicia Delgadillo Morales, con 9 votos a favor y 2 en contra.

De igual forma a quien ocupe la consejeria vacante para integrar en su totalidad, el pleno en la persona de Fernando García Ramos con 8 votos a favor y 3 en contra.

Es de mencionar que desde septiembre de 2021, quedó una consejeria vacante, luego de que Juan Manuel Barajas culminará su período; mientras que Alejandro Bonilla Bonilla, finaliza su periodo al frente de la Presidencia del OPLE, el próximo 03 de septiembre de 2022.

El nuevo consejero Fernando García Ramos tomará protesta el próximo 1 de julio mientras que la presidenta hasta el 04 de septiembre.

Para ambos casos, la consejeria y presidencia, sus titulares tendrán un tiempo vigente de 7 años, a partir de que sus ocupantes rindan protesta.

Además, el Consejo General del INE aprobó las presidencias de los Organismos Públicos Locales de las
Entidades de Baja California Sur,
Estado de México, Hidalgo, Nuevo
León, Querétaro y Tabasco,
así como las Consejerías
Electorales del Organismo
Públicos Local de
Hidalgo.

En sesión virtual del Consejo General del instituto, Dania Paola Ravel Cuevas, Presidenta de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, expuso que estos procesos de selección se han vuelto más rigurosos, exigentes y cuidadosos.

“Razón que es condición suficiente para que confiar en que quienes son designadas y designados desempeñarán sus funciones de manera responsable, confiable y sobre todo con imparcialidad e independencia”, expuso.

De las 15 convocatorias emitidas, 6 de ellas, fueron exclusivas para mujeres en cumplimiento del principio de paridad, una de estas, la Presidencia del Organismo de Veracruz, que por primera vez, será ocupada por una fémina.

En respuesta de las convocatorias, se recibieron 439 solicitudes de las cuales 410 fueron procedentes: 289 mujeres, 120 hombres y una persona no binaria.

El proceso constó de entrevistas, un examen aplicado por el Ceneval, entre otras etapas donde se buscó que los aspirantes demostraron sus conocimientos político-electorales, resultando de manera colegiada las propuestas que este jueves se votaron y avalaron.

Compartir

Más noticias

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Más recientes