Cinthya Trinidad
El próximo 30 de octubre se efectuará un conversatorio que tendrá como tema principal, los Derechos Humanos de la gente con Discapacidad.
Titulado “Función Pública y Discapacidad, Hacia una Cultura de Respeto e Inclusión”, la actividad fue presentada este jueves en el Congreso del Estado, ya que será en este recinto, el lugar donde se lleve a cabo.
Y es que de acuerdo a Alejandro Moreno, titular de la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, todavía hay familias que prefieren “ocultar” a quien padece una discapacidad.
“La discapacidad ha sido un problema que se mantiene. Muchas familias prefieren esconder a un hijo que nace con algún problema antes de permitir que salga y se desarrolló una cultura desarrollada con la conmiseración y por decir de una manera más elegante, con lástima. El tratar a un ser humano en esas condiciones es precisamente lo que se quiere cambiar con un enfoque desde los derechos humanos que es el tema que tratamos nosotros”, subrayó.
A la par, este tema estará dirigido hacia los servidores públicos, quienes tienen la obligación de tratar a la gente con discapacidad de manera adecuada, aunque, resaltó que no siempre hay esas condiciones.
“Si de repente tenemos nosotros en la recepción un mueble muy alto y llega alguien de estatura pequeña, no le llega, y esos detalles de que la infraestructura no está adecuada para atender y todo lo que tiene que ver con sillas de ruedas”, señaló.
El conversatorio tiene como objetivo informar y sensibilizar al personal servidor público sobre la importancia del reconocimiento, respeto y protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad, promoviendo la eliminación de barreras y la construcción de instituciones inclusivas que garanticen el acceso igualitario a los servicios públicos.



