Home Estatal Reforma Judicial, oportunidad de poner a la altura a sus integrantes: Hernández Ribbón

Reforma Judicial, oportunidad de poner a la altura a sus integrantes: Hernández Ribbón

0
Reforma Judicial, oportunidad de poner a la altura a sus integrantes: Hernández Ribbón

La reforma judicial, que permitirá la primera elección de impartidores de justicia en México, no sólo es un reto, sino una oportunidad para que jueces y magistrados estén a la altura de la realidad, mencionó la magistrada Lizbeth Hernández Ribbón.
“Cada voz, cada historia, cada mirada nos habla de un México que merece un poder judicial sensible y humano”, expresó.
Hoy quienes son candidatos a algún cargo de elección judicial, están asumiendo un enorme compromiso de cumplir a la sociedad con resoluciones apegadas a derecho, pero con un sentido social.
En su visita a los municipios para presentar su trayectoria a las y los ciudadanos, Hernández Ribbón dijo que su compromiso está enfocado en lograr que el acceso a la justicia no sea un privilegio, sino un derecho efectivo. Para ella, juzgar va más allá de aplicar normas porque se trata de entender el contexto de quien acude a los tribunales: mujeres, personas mayores, jóvenes, personas en situación de vulnerabilidad.
Como parte de su propuesta, la candidata Hernández Ribbón habló de la aplicación del principio pro persona y el enfoque de derechos humanos como pilares de la labor judicial porque en las decisiones “la justicia siempre debe elegir lo que más beneficie y proteja a las personas”.
“No basta con resolver bien un caso; hay que entender el impacto que una sentencia puede tener en la vida de una comunidad, en la reparación del daño, en la confianza social”, por lo que propuso un ejercicio jurisdiccional más consciente de sus efectos sociales y más comprometido con la justicia sustantiva.
Desde su experiencia en la judicatura, la candidata con el número 07 en la boleta rosa Lizbeth Hernández Ribbón planteó que una magistratura federal debe estar a la altura de los desafíos actuales: desigualdad, impunidad, discriminación y desconfianza en las instituciones.
Se trata, explicó, de un Poder Judicial que no se encierre en el lenguaje técnico, sino que dialogue con la ciudadanía, que actúe con independencia, y que haga del derecho una herramienta de transformación social.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here