Xalapa, Ver., 14 Noviembre de 2024.- La bancada del Partido Verde en el Congreso Local, presentó iniciativa y exhorto, para incluir el bienestar animal en la Ley de Protección al Medio Ambiente y que se aplique a plenitud la inclusión de los pueblos originarios en el Proceso Electoral Local del 2025.
La vice presidenta de la Mesa Directiva, Tania María Cruz Mejía, presentó la iniciativa de reforma para fortalecer la Ley Ambiental con cobertura amplia de respeto a los animales.
La legisladora del Partido Verde dijo que la reforma incorpora la enseñanza sobre el cuidado y respeto hacia los animales en los planes de estudio, la prohibición del maltrato animal, y establece la obligación del Estado de garantizar su protección y conservación, otorgando al Congreso de la Unión la facultad de legislar sobre la protección animal, incluida la prevención del maltrato, Incluso en animales destinados al consumo humano.
Además de elevar a categoría constitucional el tema de protección de los animales, para la prevención y prohibición del maltrato en la crianza y en el aprovechamiento de animales de consumo humano, y de medidas necesarias para atender el control de plagas y riesgos sanitarios, responde a la alarmante realidad del maltrato animal que lamentablemente existe en México.
Inclusión y respeto a pueblos indígenas en elección municipal
El diputado del Distrito de Acayucan, Urbano Bautista López planteó un exhorto al Organismo Público Local Electoral (OPLE), la estricta aplicación de la ley electoral y Acciones Afirmativas para la participación de mujeres y hombres de pueblos originarios en candidaturas de las planillas para ayuntamientos en el Proceso Electoral Local del 2025 para renovar los gobiernos de los 212 municipios veracruzanos.
Expuso que históricamente, los pueblos originarios han enfrentado barreras para participar en elecciones constitucionales.
Dijo que ya hay lineamientos para que los partidos designen candidaturas indígenas en municipios y distritos con alta población indígena, pero éstos padecen discriminación y violencia política.
Por eso, presentó el anteproyecto de punto de acuerdo para que la LXVII Legislatura exhorte al OPLE para que el proceso electoral del 2025, Garantice el cumplimiento de las acciones afirmativas para que los partidos políticos cumplan con los espacios en las candidaturas.
Además, que se Sanciones a quienes violenten las disposiciones de la ley y su cumplimiento y que, se desarrollen campñas de capacitación para que los funcionarios del OPLE promovuevan el respeto a los derechos políticos electorales de los pueblos originarios
También dijo que se hacen necesarias mesas de diálogo con participación de todos los actores para generar conciencia del respeto a los derechos de las mujeres y hombres de origen indigena.
El anteproyecto fue turnado a comisiones Legislativas


