Jair García
Los municipios de Coatepec, Teocelo y Naolinco son considerados los de mayor incidencia de tormentas eléctricas y caída de rayos, de acuerdo con un estudio del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
En dicha investigación, también se señala que el Estado de Veracruz se encuentra entre los primeros cinco lugares de mayor incidencia de estos fenómenos meteorológicos.
En primer lugar se encuentra Estado de México, seguido de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, para luego ubicarse Veracruz en el quinto lugar.
Según la Secretaría de Salud, de 1998 a 2021 se registraron en México 2 mil 470 fallecimientos por caída de rayos, fenómeno atmosférico que, de acuerdo con Alejandro Jaramillo Moreno, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
Por ello se elaboró un mapa de incidencia por regiones, entidades y municipales, para detectar los riesgos de probabilidad de que caiga un rayo.
Dentro del Estado de México, los municipios que registraron la mayor cantidad de eventos (cuando cae un rayo en una zona donde puede ocasionar uno o varios fallecimientos) fueron San Felipe del Progreso, con 27; Villa Victoria, con 30; Ixtlahuaca, con 23, y Toluca, con 22.
En el caso de Veracruz, el año pasado, en Coatepec se registró la caída de 2 rayos en campos deportivos, en los que se reportó la muerte de 2 personas.